Skip to Content
LABARCA_DR2

Lapuebla de Labarca

 Situado en el límite meridional de Álava a orillas del río Ebro y dentro de la comarca vitivinícola de RIOJA ALAVESA, zona que cuenta con el certificado BIOSPHERE como destino turístico responsable y sostenible.

LABARCA3
LAPOVEDA2
LABARCA7
LABARCA_DR2
LAPUEBLA DE LABARCA A56V9921_RJ
slider button Previous
slider button Next

Su trazado urbano se encuentra asentado sobre una zona escarpada llamada “El Risco”, quedando prácticamente colgado sobre el río Ebro.

En 1631 Felipe IV la independizó de Laguardia, concediéndole el tÍtulo de Villa.

Su nombre se debe a una barca que salvaba el cauce del rio, uniendo la Sonsierra del Reino de Navarra con el de Castilla, actuando como foso natural y defensa de la villa.

Recorrer sus paisajes únicos, formados por el cultivo de la vid, bien dando un paseo o practicando deportes acuáticos en el Ebro, es una experiencia de la que cualquier visitante podrá disfrutar.

Información

Lapuebla de Labarca

Ubicación

Ayuntamiento


A destacar

Lapuebla de Labarca

  • Edificio historico Edificio histórico
  • Panorámica Vista panorámica
  • Naturaleza Naturaleza
  • icn-area-recreativa Área recreativa
  • Parque recreativo y paseo de La Póveda
  • Camino Ignaciano
  • Albergue para peregrinos del Camino Ignaciano (8 plazas)
  • Mirador de San Ginés
  • Mirador del Ayuntamiento sobre la barca y el río Ebro
  • Camino Natural del Ebro GR-99
  • Fiestas de San Blas. Febrero
  • Uztaberri Eguna. Puertas abiertas de bodegas. Segundo sábado de febrero
  • San Isidro
  • Bandera del vino. Mediados de mayo
  • Fiestas de San Bartolomé. Agosto
  • Acción de gracias

Lapuebla de Labarca

Capacidad máxima de asistentes: 108

Municipio situado a orillas del rio Ebro y dentro de la comarca vitivinícola de la Rioja Alavesa. Hay un mirador desde donde se puede contemplar una hermosa vista del río Ebro y de los
extensos viñedos de la zona. Precisamente, el vino y su cultura son otros de los grandes atractivos de Lapuebla de Labarca. Este municipio es una de las paradas de rigor dentro de la conocida ruta del vino, puesto que en sus bodegas se pueden degustar excelentes vinos, además de conocer todo el proceso de elaboración de tan preciado caldo.

Vitoria-Gasteiz 50 km
Bilbao 110 km
Donostia/San Sebastián 160 km
Logroño 18 km
Madrid 360 km
Barcelona 500 km
Pamplona 99 km
Hondarribia 185 km
Santander 210 km
Zaragoza 185 km
Burgos 125 km
Valencia 495 km

Sala en el Ayuntamiento

Situada en la planta baja del Ayuntamiento, se trata de una sala de usos múltiples con posibilidad de utilizar una pantalla para proyecciones, dispone de mesas y sillas para reuniones y conferencias de una afluencia limitada


Superficie

80

Conferencia

35

Escuela

25

Ikastola

Se trata de una sala de cine, de 96 m2,ubicada en la Ikastola de la localidad, dispone de 106 butacas y espacio para reuniones ó conferencias con una afluencia de público mayor


Superficie

96

Teatro

108

slider button Previous
slider button Next

Espacios habilitados para


  • Conferencias
  • Reuniones

Servicios


  • Pantalla
  • Proyector

Mucho más que enogastronomía

Descubre las joyas escondidas de Rioja Alavesa

Back to Top
Colaboran:
Miembro de: